'The Pretty Hand' (literalmente, 'la mano bonita') es un proyecto de prótesis de bajo costo basada en impresión 3D para Samuel, un niño colombiano de 4 años, que promueve el mexicano Lino Romero, de Ideas Disruptivas.
Primero logró hacer la impresora 3D en Ideas Disruptivas, y meses después pudo crear una prótesis robótica de mano y brazo llamada Pretty hand' o mano bonita, de bajo costo, la cual fue adquirida vía internet por un colombiano, padre de Samuel, y así se creó una alianza con Colombian Electronic Engeniering, para llevar a cabo el proyecto.
Samuel, un niño colombiano de escasos recursos, nació con el síndrome EEC, el cual generó una deformación en su mano derecha, dejándolo sólo con el dedo pulgar y el índice unidos, razón por la que necesita una prótesis.
Lino Romero comenta que primero fue un prototipo lo que subió a las redes, y tras tener el contacto en Colombia, dos meses le bastaron para terminar el producto: “Buscamos resolver un problema de carácter social o humano a partir del uso de tecnología de vanguardia como es el caso de una impresora 3D, modelado de disposición fundida, y lo que hicimos -afirma- fue el desarrollo la prótesis”.
Mas que una prótesis lo que busca es ayudar a cruzar la barrera psicológica del niño de cómo es crecer sin mano, y quiso darle una imagen de súper héroe, además de poder resolver que pueda comer, tomar un lápiz y otras funciones. Según el esquema de la mano impresa en 3D, en los dedos pegados del niño hay un sensor que servirá para dar órdenes a los motores, que están colocados en la carcasa; en el interior tiene unos conductos para que el niño hale de los hilos de acero; todas las piezas son plásticas.
Lino Romero ha abierto una página específica en Facebook para todos aquellos que quieran adherirse al proyecto y/o seguir su evolución:
https://www.facebook.com/theprettyhand